10 consejos para viajar de manera responsable y sostenible

¿Qué es el turismo sostenible?

El turismo sostenible es un modelo de turismo que busca satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria y de las comunidades anfitrionas, sin comprometer los recursos naturales y culturales del destino.

Según la OMT, el turismo sostenible es aquel que tiene en cuenta las repercusiones actuales y futuras de la actividad turística en los ámbitos económico, social y medioambiental.

Los principios del turismo sostenible son los siguientes:

 

    • Respeto al medio ambiente: El turismo sostenible debe minimizar su impacto sobre el medio ambiente, reduciendo el consumo de recursos naturales, la contaminación y la generación de residuos.

    • Respeto a la cultura local: El turismo sostenible debe respetar la cultura y los valores de las comunidades anfitrionas, contribuyendo a su desarrollo y a su bienestar.

    • Beneficios para la comunidad local: El turismo sostenible debe generar beneficios económicos y sociales para la comunidad local, a través de la creación de empleo, la mejora de los servicios públicos y el desarrollo de la cultura local.

El turismo sostenible es una forma de turismo que contribuye al desarrollo sostenible de los destinos turísticos. Es un modelo de turismo que busca satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria y de las comunidades anfitrionas, sin comprometer los recursos naturales y culturales del destino.


Ejemplos de turismo sostenible

Turismo solidario

generar beneficios para la población local y permitir al turista conocer la realidad sociopolítica del lugar que se visita. 

Agroturismo

ofrece un contacto directo con las actividades agrarias tradicionales, en las que el campesino se beneficia a través de su actividad económica mediante la agricultura y el turismo. La crianza de animales y la siembra de alimentos, son algunas de las labores que se desempeñan en este turismo.

Turismo ecológico

Según la organización ambiental Greenpeace, el Turismo Ecológico es aquel tipo de turismo que contribuye a sostener el bienestar de la población local, a conservar su entorno y diversidad biológica, y requiere el menor consumo posible de recursos.

Cada vez más personas son conscientes de la importancia de viajar de manera responsable, y es por ello que el turismo sostenible se ha convertido en una tendencia creciente. El turismo sostenible se ha convertido en un enfoque esencial para los viajeros conscientes de la importancia de cuidar nuestro planeta y las comunidades locales que visitamos. Viajar de manera responsable y sostenible no solo contribuye a la preservación del entorno natural y cultural, sino que también enriquece nuestras experiencias de viaje. A continuación, te presentamos una serie de consejos que te ayudarán a hacer tu parte para un turismo más responsable y sostenible:


¿Como viajar de manera más responsable?

1. Búsqueda antes del viaje

Green Destinations ha comenzado a recopilar una lista de destinos sostenibles a la par de los criterios de destinos del Consejo Mundial de Turismo Sostenible, un conjunto de reconocidos criterios para evaluar las políticas y prácticas de gestión de un destino. Hasta la fecha se han seleccionado doscientos destinos”.

Antes de reservar tu viaje, investiga sobre el destino y las opciones de turismo sostenible disponibles. Hay muchas organizaciones que ofrecen certificaciones y sellos de calidad para los destinos y las empresas turísticas que cumplen con los principios del turismo sostenible.

2. Modos de transporte

¿Existen formas ecológicas de llegar a tu destino? Si te ves en la necesidad de volar, puedes reducir tu huella de carbono seleccionando vuelos directos y eligiendo un avión con mayor eficiencia energética, lo que significa que queman menos combustibles para aviones. 

El transporte es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al turismo. Elige modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, el tren o el autobús, en lugar de los aviones. Si es necesario volar, busca aerolíneas que tengan políticas de reducción de emisiones de carbono.

3. Alojamientos ecológicos y/o locales

Busca hoteles y alojamientos con conciencia ecológica que apoyen el desarrollo sostenible y tengan un impacto mínimo en el medio ambiente que los rode. Consejo Mundial de Turismo Sostenible fácilmente puedes encontrar alojamiento sostenible certificado 

Elige alojamientos que tengan prácticas sostenibles, como reciclaje, ahorro de agua y energía. Apoya a los alojamientos gestionados por locales para que tu dinero beneficie directamente a la comunidad. Los alojamientos ecológicos están diseñados para minimizar su impacto sobre el medio ambiente. Los alojamientos locales contribuyen a apoyar la economía local.

4. Consume productos y servicios locales 

En lugar de alquilar un coche o tomar taxis, intenta utilizar el transporte público o caminar. De esta manera, reducirás tu huella de carbono y tendrás una experiencia más auténtica.

Trata de visitar regiones donde la población local esté capacitada para administrar sus tierras y recursos naturales, como la vida silvestre, los parques y las áreas marinas protegidas, donde el dinero del turismo pueda beneficiar directamente a la economía local y pueda influir en un cambio positivo.

Al comprar productos y servicios locales, ayudas a apoyar la economía local y a reducir el impacto de tu viaje sobre el medio ambiente.

Disfruta de la comida local y compra souvenires hechos por artesanos locales. Esto promueve la economía local y te conecta mejor con la cultura del lugar.

5. Contribuye a la protección de los ecosistemas acuáticos y terrestres

No comprar plantas protegidas o especies en peligro de extinción y su exportación o importación puede ser ilegal. Para obtener una lista de los artículos que debes evitar, consulta la guía de precaución para el comprador Buyer Beware Guidede WWF.

Cada año, más de 8 millones de toneladas de plásticos terminan en nuestros océanos alterando ecosistemas delicados y poniendo en peligro la vida silvestre marina. Gran parte de estos dañinos desechos provienen de plásticos de un solo uso, como botellas de agua desechables, empaques y bolsas de plástico que no se recuperan mediante la gestión de desechos. Minimiza la cantidad de desechos plásticos que produces cuando viajes llevando contigo una botella de agua reutilizable, optando por agua filtrada localmente cuando sea posible y llevando tus propias bolsas de mano para ir de compras.

También mantente alejado de las atracciones turísticas donde se permita tener contacto físico con animales o donde se exploten animales salvajes. Estas prácticas a menudo son dañinas para los animales y fomentan el tráfico ilegal de mascotas exóticas o partes de animales en peligro de extinción.

Algunos protectores solares y jabones comunes contienen sustancias químicas nocivas que pueden ser absorbidas por los frágiles sistemas de arrecifes de coral del océano y pueden contribuir a la decoloración de los corales. Antes entrar al mar, asegúrate de usar productos amigables con los arrecifes, como protectores solares, champús y jabones biodegradables o a base de minerales. 

No alimentes a los animales

Evita actividades que puedan dañar los ecosistemas, como la recolección de corales o la interacción con la vida silvestre. Participa en limpiezas de playas o senderismo responsable para preservar la belleza natural. Evita contaminar el medio ambiente, tanto en el agua como en la tierra. Respeta la flora y la fauna.

6. Minimiza el uso de plásticos y reduce los desechos

Durante tus viajes, lleva contigo una botella de agua reutilizable y una bolsa de tela para reducir la necesidad de comprar botellas de plástico y bolsas desechables. Evita el uso de pajitas de plástico y opta por productos reutilizables, como cubiertos de bambú o acero inoxidable. Al reducir tu huella de plástico, contribuyes a la conservación de los ecosistemas acuáticos y alivias la carga de los vertederos locales. Además, busca alojamientos y restaurantes que tengan políticas de reducción de plásticos y reciclaje.

7. Fomenta las condiciones laborales justas y dignas

Comprueba que todo aquello que consumas o compres haya sido producido por personas con condiciones laborables justas, que no sean menores, que eviten la explotación sexual o infantil, la insalubridad o el maltrato animal. La esclavitud sexual infantil ligada al turismo es un problema bien visible en países como Tailandia o Punta Cana.

Apoya a empresas que traten a sus trabajadores de manera ética y justa. Investiga sobre el comercio justo y compra productos que respalden estas prácticas.

8. Respetar la naturaleza

No dejes basura ni dañes el medio ambiente. Respeta el equilibrio natural y evita afectar la flora y fauna del lugar.

Respeta las reglas y regulaciones ambientales del lugar que visitas. No dejes basura y evita perturbar la vida silvestre. No toques los animales salvajes. Deja las cosas como las encontraste.

9. Participa en actividades responsables

Mientras exploras nuevos lugares, elige actividades recreativas que no contaminen ni consuman energía, como el kayak, el ciclismo o las caminatas. No solo generarás cero emisiones de carbono, sino que probablemente descubrirás vistas y experiencias únicas fuera de los atiborrados caminos tradicionales.

Elige actividades turísticas que sean respetuosas con el medio ambiente y la cultura local. Opta por actividades turísticas que respeten la cultura local y el entorno natural. Evita las actividades que puedan ser perjudiciales, como paseos en elefantes o visitas a santuarios de vida silvestre poco éticos.

10. Difunde la importancia de viajar de manera responsable

Comparte tus experiencias y enseña a otros la importancia de viajar de manera responsable y sostenible. De esta manera, estaremos creando una comunidad de viajeros conscientes y responsables.

Comparte tus experiencias de viaje sostenible en las redes sociales y con amigos y familiares. La concienciación es clave para fomentar un turismo más responsable a nivel global. Comparte tus experiencias con otros viajeros y hazles saber la importancia de viajar de manera responsable.


Qué productos llevarme para viajar de manera sostenible?

Botella de agua reutilizable con filtro purificador

GOSOIT Purificador de filtro de agua para senderismo y camping, botella de filtración de agua de supervivencia y deportes, purificador de ultrafiltración para supervivencia y viajes de emergencia

Crema solar Amapola Bio 200 ml

Para Protegerte Del Sol Amazonia Fps 25

Kit de viaje sostenible

Discos desmaquillantes reutilizables, cepillos de dientes de bambú, bastoncillos ecológicos y más productos ecologicos en una caja de madera

Libro "Una Europa de bajas emisiones"

Una Europa de bajas emisiones: 80 rutas inspiradoras y sostenibles para viajar sin volar (Viaje y aventura). Tapa dura.

12 pajitas reutilizables en acero inoxidable

Newaner Pajitas Reutilizables Acero Inoxidable 12 Piezas (6 Rectas + 6 Curvas), Pajitas Comestibles de 21 cm con 2 Cepillos de Limpieza, Pajitas Metal para Cócteles, Leche Helada, Batidos

Mini botellas para champus, lociones 90 ml

Botella de Viaje de Portátiles Silicona a Prueba de Fugas (90ml) para champús, lociones y artículos de tocador, FDA Certified BPA Free

Scroll al inicio