Marruecos

Bienvenido a Marruecos, un país fascinante ubicado en el norte de África. Con su rica historia, vibrante cultura y paisajes impresionantes, Marruecos es un destino que cautiva los sentidos y deja una impresión duradera en los viajeros. Desde las bulliciosas medinas hasta las majestuosas montañas del Atlas y las interminables dunas del desierto del Sáhara, Marruecos ofrece una experiencia única llena de misterio y encanto.

Informaciones prácticas para viajar a Marruecos

Marruecos tiene un clima diverso debido a su geografía variada. En general, el clima es mediterráneo, con veranos calurosos e inviernos suaves. Las regiones montañosas pueden experimentar temperaturas más frías, especialmente durante el invierno. El clima en el desierto del Sáhara es extremo, con días calurosos y noches frías.

La mejor época para visitar Marruecos es durante la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son agradables.

La mayoría de los visitantes a Marruecos no requieren visa para estancias turísticas de hasta 90 días. Sin embargo, se requiere un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.

Es importante verificar los requisitos de visa según tu nacionalidad antes de viajar. 

En esta página web, tienes una lista de los países que no precisan visado para entrar a Marruecos.

 

 

La moneda oficial de Marruecos es el dirham marroquí (MAD). Los dirhams solo se pueden obtener en Marruecos, por lo que es recomendable llevar algo de efectivo o realizar un cambio de divisas al llegar.

Los cajeros automáticos son ampliamente disponibles en las principales ciudades y se aceptan tarjetas de crédito en muchos establecimientos.

Sin embargo, en áreas rurales y mercados locales, es posible que se requiera efectivo. Es importante regatear en los mercados para obtener mejores precios.

Marruecos es generalmente un destino seguro para los turistas, pero es importante tener precaución y estar atento a tus pertenencias en áreas concurridas y en el transporte público. Como en cualquier otro lugar, evita exhibir objetos de valor y ten cuidado con los carteristas.

También se recomienda mantenerse informado sobre las últimas actualizaciones de seguridad y seguir las recomendaciones de viaje del gobierno de tu país.

En la página web del ministerio de asuntos exteriores de España, tienes más información sobre la seguridad en Marruecos.

No hay vacunas obligatorias para viajar a Marruecos, pero sí hay vacunas recomendadas. En la web de la AEV, encontrarás toda la información sobre las vacunas.

Es importante tomar precauciones contra enfermedades transmitidas por mosquitos, como la malaria y el dengue, especialmente si planeas visitar áreas rurales o el desierto. Se recomienda llevar repelente de insectos y considerar el uso de ropa protectora.

Marruecos ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos.

Puedes probar a dormir en riads tradicionales en las medinas o resorts en las costas, hay algo para cada tipo de viajero.

También puedes optar por pasar una noche en un campamento en el desierto del Sáhara y disfrutar de una experiencia única bajo las estrellas. Es recomendable reservar el alojamiento con anticipación, especialmente durante la temporada alta.

Qué ver en Marruecos? 6 cosas imprescindibles

1. Visitar Marrakech

Marrakech es la ciudad más grande y cosmopolita de Marruecos. Es un lugar lleno de vida, con un laberinto de callejuelas estrechas, mercados, monumentos históricos, coloridos zocos, palacios exquisitos, No te pierdas la Plaza Jemaa el-Fna, los jardines de Majorelle y el Palacio de Bahía.

Puntos positivos: Marrakech es una ciudad rica en historia y cultura. Aquí encontrarás los monumentos más importantes del país. Además, ahí podrás probar los platos más típicos de Marruecos, como el tajine o el  cuscús.

Puntos negativos: Marrakech es una ciudad muy bulliciosa, y puede ser abrumadora para algunos viajeros.

Consejo: Si quieres evitar las multitudes, visita Marrakech fuera de temporada (primavera o otoño), está igual de bonita y hay menos turista.

2. Hacer una excursión al desierto de Merzouga

Merzouga es un pequeño pueblo ubicado en el desierto del Sahara, cerca de la frontera con Argelia. El desierto de Merzouga es uno de los lugares más impresionantes de Marruecos. Aquí podrás disfrutar de la belleza de las dunas de arena de Erg Chebbi o Erg Chigaga, hacer una ruta en camello y pasar la noche en una haima bereber.

Puntos positivos: Hacer una excursión al desierto de Merzouga es una experiencia única que nunca olvidarás. Las dunas de arena que se extienden hasta el horizonte forman un paisaje increíble.

Puntos negativos: Las excursiones al desierto de Merzouga pueden ser costosas. El desierto de Merzouga puede ser un lugar inhóspito, así que es importante estar preparado para las condiciones climáticas y el terreno.

Consejo para viajeros: El Sahara experimenta temperaturas extremas tanto durante el día como durante la noche. La mejor época para visitar el desierto es durante los meses de otoño y primavera (de septiembre a abril), cuando las temperaturas son más moderadas y soportables.

3. Visitar Fez

Fez es la segunda ciudad más grande de Marruecos y la capital cultural del país. Es una ciudad histórica con una medina declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Explora la ciudad imperial de Fes visita la universidad de Al Quaraouiyine (una de las más antiguas del mundo), la Mezquita Karaouiyne y los talleres de artesanía.

Puntos positivos: El casco antiguo está muy bien conservado. La ciudad de Fez te permite descubrir la cultura marroquí y arquitectura islámica paseando por sus callejones estrechos con mezquitas, palacios…

Puntos negativos: El laberinto de calles hace que sea fácil perderse, usa gps o contrata guía local.

Consejo: Marruecos es un país de mayoría musulmana y Fez es una ciudad tradicional. Se recomienda vestir de manera conservadora, especialmente al visitar lugares religiosos y la Medina. Al mostrar respeto por la cultura local, te sentirás más cómodo al interactuar con los lugareños.

4. Visitar Chefchaouen

Chefchaouen, situada en las montañas del Rif, es conocida por sus casas pintadas de azul, que le dan un ambiente mágico. Pasea por sus laberínticas calles, visita la Plaza Uta el-Hammam y disfruta de las vistas panorámicas desde la Mezquita de la Gran Alcazaba.

Puntos positivos: Chefchaouen está situada en un entorno natural, es una ciudad tranquila rodeada de montañas y bosques.

Puntos negativos: Durante la temporada alta, las estrechas calles de la Medina pueden estar abarrotadas, lo que puede restarle algo de su encanto y dificultar la exploración tranquila.

Consejo: Aprende algunas frases en árabe o en francés para facilitar la interacción con los habitantes locales ya que el conocimiento del inglés entre los lugareños puede ser limitado.

5. Visitar las ruinas romanas de Volubilis

Volubilis es una ciudad romana en ruinas situada en el norte de Marruecos. Fue fundada en el siglo I d.C. y fue un importante centro comercial y cultural. Es un importante yacimiento arqueológico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Punto positivo: Las ruinas de Volubilis te permiten aprender más sobre la arquitectura romana.

Punto negativo: Volubilis está situada en un lugar alejado de las principales ciudades de Marruecos, por lo que puede ser difícil llegar. Está la opción del taxi o puedes optar por un Tour reservado que te recoge a tu hotel.

Consejo: La visita a Volubilis implica caminar por un terreno irregular, que incluye piedras y ruinas antiguas. Lleva calzado cómodo y adecuado para caminar.

6. Visitar las Gargantas del Dadés y del Todra

Las Gargantas del Dadés y del Todra son dos cañones impresionantes situados en el sur de Marruecos. Son un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Puntos positivos: realizar caminatas y senderismo a lo largo de las gargantas. Hay varias actividades al aire libre disponible como escalada, ciclismo de montaña y rafting.

Puntos negativos: Durante los meses de verano en Marruecos, las temperaturas en las Gargantas del Dadés y del Todra pueden alcanzar niveles extremadamente altos, a menudo superando los 40°C. 

Consejo: La región de las Gargantas del Dadés y del Todra está habitada por comunidades bereberes locales. Muestra respeto por su cultura y tradiciones al interactuar con los habitantes locales. Pide permiso antes de tomar fotografías de las personas y sus propiedades, y respeta las costumbres locales

Scroll al inicio