Argentina, un destino fascinante en América del Sur, te espera con una combinación única de paisajes impresionantes, una rica cultura, una deliciosa gastronomía y una gran diversidad de actividades para disfrutar. Desde la majestuosidad de la Patagonia hasta la vibrante ciudad de Buenos Aires, este país ofrece experiencias inolvidables para todos los viajeros.
Informaciones prácticas para viajar a Argentina
Argentina es muy grande, por lo cual tiene una gran diversidad climática. Desde el clima cálido en el norte hasta el clima frío en la Patagonia. Es recomendable verificar el clima de la región que visitarás y empacar ropa adecuada.
Dependiendo de tu país de origen, es posible que necesites obtener un visado para ingresar a Argentina. Verifica los requisitos de visado con la embajada o consulado correspondiente antes de viajar.
En la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, tienes toda la información sobre los tipos de visados y los requisitos para pedirlos.
La moneda oficial de Argentina es el peso argentino (ARS). En la mayoría de los lugares se aceptan tarjetas de crédito y débito, y también hay cajeros automáticos disponibles.
Sin embargo, es recomendable llevar efectivo en caso de que necesites hacer pagos en establecimientos más pequeños o en zonas rurales.
Especial atención a las variaciones del valor de peso argentino frente al dólar. Comprueba la tasa de cambio regularmente.
Argentina es generalmente un destino seguro, pero es importante tomar precauciones para evitar robos o hurtos. Mantén tus pertenencias seguras, no muestres objetos de valor de manera ostentosa y ten cuidado al caminar por áreas desconocidas durante la noche.
La pequeña y mediana delincuencia (robos) es frecuente, sobre todo en las ciudades grandes como Buenos Aires, Mendoza, Rosario y Córdoba.
Antes de viajar a Argentina, se recomienda consultar a un médico para verificar si necesitas alguna vacuna específica.
Es importante tener un seguro de salud que cubra cualquier emergencia médica durante tu estadía.
En esta página web de la AEV, podrás informarte sobre las vacunas que debes de tener para viajar al extranjero.
Argentina ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento: hoteles, hostales, alquileres… Las principales ciudades y destinos turísticos cuentan con una buena infraestructura hotelera.
Qué ver en Argentina? 6 cosas imprescindibles
1. Los paisajes de la Patagonia
La Patagonia argentina te ofrece vistas panorámicas de montañas nevadas, glaciares imponentes y lagos cristalinos. No te pierdas el Parque Nacional Los Glaciares y el Parque Nacional Tierra del Fuego. La Patagonia es un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Consejo: Lleva ropa adecuada para el clima cambiante: una mochila cómoda, botas resistentes, protector solar, repelente de insectos y agua.
Punto positivo: Los amantes del senderismo, el montañismo y el trekking encontrarán una amplia gama de rutas y senderos para explorar.
Puntos Negativos: Las distancias entre dos puntos / atracciones pueden ser largas, lo que requiere una buena planificación de transporte.
2. La pasión del Tango en Buenos Aires:
Buenos Aires, la capital de Argentina, es una ciudad de tradición y modernidad. Sus calles recuerdan la pasión del tango reflejan la arquitectura colonial. Teatros históricos, galerías de arte contemporáneo, la ciudad ofrece experiencias culturales inigualables. Aprovecha también para probar las famosas parrillas argentinas.
Consejo: Explora los barrios a pie y prueba la deliciosa comida local. Puedes optar para una visita guiada para conocer los detalles de la ciudad.
Punto positivo: Buenos Aires ofrece una amplia gama de actividades culturales para disfrutar: teatros, museos de arte, espectáculos de Tango en vivo…
Punto negativo: Al igual que en muchas grandes ciudades, algunos barrios de Buenos Aires pueden presentar desafíos de seguridad, como carteristas. Es importante estar atento a tus pertenencias y tomar precauciones para evitar situaciones incómodas.
3. Los viñedos de Mendoza:
Mendoza es una región vitivinícola famosa por sus viñedos y bodegas que producen vinos de renombre internacional, como el Malbec. Además de su industria vinícola, Mendoza ofrece una diversidad de paisajes naturales (la vista de los Andes, el Parque General San Martín). La ciudad de Mendoza también cuenta con una vibrante vida cultural y una oferta de actividades al aire libre.
Consejo: Considera hacer un recorrido en bicicleta por las bodegas y disfrutar de las degustaciones de La Ruta del Vino.
Puntos Positivos: Mendoza es uno de los principales destinos vinícolas de Argentina. La Ruta del Vino permite a los visitantes disfrutar de los paisajes de viñedos y las experiencias gastronómicas únicas en la región.
Puntos Negativos: Algunas bodegas pueden requerir reservas anticipadas y es importante consumir con moderación.
4. Descubrir la Belleza de Ushuaia
Ushuaia es conocida como «El Fin del Mundo», es la ciudad más austral del mundo y sirve como punto de partida para expediciones a la Antártida. La Tierra del Fuego, ofrece oportunidades únicas para explorar la naturaleza virgen, como el Parque Nacional Tierra del Fuego. Es un lugar perfecto para hacer senderismo.
Consejo: Lleva ropa abrigada y prepara tus reservas de tours con antelación para aprovechar al máximo tu tiempo.
Punto positivos: Los impresionantes paisajes montañosos, bosques y lagos que ofrecen oportunidades excepcionales para la observación de la naturaleza y actividades al aire libre.
Punto negativo: Ushuaia está ubicada en una región remota de Argentina, lo que se traduce en distancias largas para llegar a otros destinos dentro del país.
5. Conectar con la naturaleza en las Cataratas del Iguazú
Las Cataratas del Iguazú están ubicadas en la frontera entre Argentina y Brasil. son un espectáculo natural impresionante compuesto por más de 270 cascadas. Está rodeado de una exuberante vegetación tropical. Las pasarelas y miradores permiten a los visitantes experimentar la grandiosidad de las cataratas desde diferentes ángulos y sentir la fuerza de la naturaleza en todo su esplendor.
Consejos: Puedes hacer el lado argentino y el lado brasileño de las cascadas en un día. Lleva ropa impermeable para protegerte de las salpicaduras. Especial cuidado con los coatis que te roban la comida (y no solo la comida).
Punto positivo: Los caminos están bien mantenidos y puedes ver una fauna espectacular en su ambiente natural.
Punto negativo: En temporada alta, las cataratas pueden estar concurridas y la humedad puede ser intensa.
6. Admirar la belleza de Salta y Jujuy
Las provincias de Salta y Jujuy te brindan una vista panorámica de los paisajes del noroeste argentino. En Salta, la arquitectura colonial y las tradiciones folklóricas. En Jujuy, los contrastes de colores en los cerros y la cultura indígena. No te pierdas las coloridas montañas de Purmamarca, los viñedos de Cafayate y las salinas de Jujuy.
Consejo: Alquila un auto para explorar las áreas remotas y tener más flexibilidad. Muchas empresas proponen alquileres de coche.
Punto positivo: La diversidad de paisajes
Punto negativo: Algunas áreas pueden tener caminos irregulares y es importante estar preparado para las condiciones del terreno.