Cuba

Descubre Cuba, una isla cautivadora en el corazón del Caribe, que te transportará a una época pasada con su encanto vintage, su rica historia y su vibrante cultura. Sus playas de aguas turquesas, sus ciudades coloniales bien conservadas y su música contagiosa hacen de Cuba un destino único y fascinante. Explora La Habana, la capital, con sus coloridas fachadas y autos clásicos, o sumérgete en la belleza natural de Viñales y sus famosos mogotes. No te pierdas la experiencia de bailar al ritmo de la salsa en Trinidad y maravíllate con la arquitectura colonial de Cienfuegos. Disfruta de la calidez de su gente, su deliciosa comida y su ron añejo. Cuba te espera con los brazos abiertos para brindarte una experiencia inolvidable.

Informaciones prácticas para viajar a Cuba

Cuba goza de un clima tropical, con temperaturas cálidas durante todo el año.  Los meses de noviembre a abril son considerados la temporada seca y son ideales para visitar, con temperaturas más suaves.

La temporada de lluvias va de mayo a octubre, siendo junio a octubre el período más húmedo y propenso a los huracanes.

Recuerda llevar ropa ligera y cómoda, protector solar y repelente de insectos.

Para ingresar a Cuba, se requiere un visado de turista, conocido como «tarjeta de turismo» o «visa de turista». Tiene validez de 30 días y permite una sola entrada al país.

Tiene un coste de unos 25€ y lo puedes pedir en la embajada o consulado de Cuba en tu país de origen antes de viajar, o online en los operadores turísticos autorizados.

Asegúrate de cumplir con todos los requisitos necesarios y tener tu pasaporte válido al momento de solicitar la visa.

Hay dos monedas oficiales en Cuba: el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC). Es recomendable llevar euros o dólares estadounidenses para cambiarlos a pesos cubanos en bancos o casas de cambio autorizadas. El uso de tarjetas de crédito internacionales puede ser limitado en algunos lugares, por lo que es aconsejable llevar efectivo.

Ten en cuenta la tasa de cambio a la hora de cambiar tu dinero.

Cuba es generalmente considerada un destino seguro para los turistas. Sin embargo, es importante tomar precauciones habituales como cuidar tus pertenencias personales, evitar áreas poco iluminadas por la noche y estar atento a tu entorno. 

La página del gobierno español da algunos detalles y recomendaciones sobre la seguridad en Cuba.

No hay vacunas obligatorias para viajar a Cuba. En esta página web de la AEV, podrás informarte sobre las vacunas recomendadas.

Es aconsejable contar con un seguro de viaje que cubra posibles emergencias médicas durante tu estancia en el país.

Llévate protector solar y contra los insectos, ya que los mosquitos pueden traer enfermedades como el Dengue.

Hay una escasez de medicamentos, entonces mejor llevarte los que saben que te harán falta durante tu viaje, así como un botiquín de los medicamentos básicos para dolores o malestares generales,

Cuba tiene una gran cantidad de hoteles y casas particulares para recibir a los turistas. Estas últimas son una opción popular entre los viajeros, ya que brindan una experiencia auténtica y la oportunidad de interactuar con los locales.

Puedes encontrar alojamiento en diferentes partes de la isla, incluyendo La Habana, Trinidad, Varadero y otros destinos turísticos.

Recuerda reservar con anticipación.

Qué ver en Cuba? 6 cosas imprescindibles

1. Pasear por La Habana Vieja

Paséate en el corazón histórico de La Habana, donde encontrarás calles empedradas, hermosas plazas y coloridas fachadas coloniales. No te pierdas la emblemática Plaza de la Catedral y el Castillo de la Real Fuerza. Además, podrás disfrutar de música en vivo, visitar museos fascinantes y deleitarte con la autenticidad de los bares y restaurantes locales. En La Habana, puedes también caminar por el Malecón, visitar el Capitolio Nacional o subirte en un autos clásico de los años 60.

    • Consejo: Lleva un mapa o una aplicación de mapas offline para navegar por las estrechas calles de La Habana Vieja.

    • Punto positivo: La Habana Vieja emana una atmósfera auténtica y vibrante, donde se mezclan la vida cotidiana de los habitantes locales con el turismo.

    • Punto negativo: Aunque La Habana Vieja es una joya histórica, algunas áreas pueden presentar deterioro y falta de mantenimiento en los edificios y calles, pudiendo afectar la seguridad en ciertas zonas.

2. Relajarse en las Playas de Varadero

Si buscas playas paradisíacas, Varadero es el lugar perfecto. Con sus interminables extensiones de arena blanca y aguas de color turquesa, te podrás relajar en una tumbona y no pensar en nada más. Puedes hacer actividades náuticas como snorkel, buceo o navegación en catamarán. También puedes visitar la Reserva Ecológica Varahicacos, donde encontrarás una exuberante vegetación y una cueva impresionante.

Si quieres estar al 100% relajado, puedes elegir alojarte en un hotel todo incluido en la playa. Es un poco más caro pero vale la pena!

    • Consejo: No olvides llevar protector solar y beber mucha agua para mantenerte hidratado bajo el sol.

    • Punto positivo: Varadero cuenta con una amplia infraestructura turística que incluye una variedad de hoteles, resorts y opciones de entretenimiento para disfrutar al máximo de las playas paradisíacas.

    • Punto negativo: Varadero ofrece menos oportunidades para experimentar la auténtica cultura cubana en comparación con otras partes de la isla. La mayoría de las actividades y atracciones están diseñadas para satisfacer a los turistas.

3. Descubrir la Autenticidad de Trinidad:

Trinidad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Recorre sus calles empedradas y admira las casas coloridas coloniales con balcones de hierro forjado. Visita la Plaza Mayor, la iglesia de la Santísima Trinidad y el Museo Romántico. Además, que mejor lugar que Cuba para de bailar al ritmo de la música? Si te gusta bailar, o si solo quieres escuchar música en vivo, no te pierdas la Casa de la Música.

    • Consejo: Explorar los callejones empedrados y las plazas históricas a pie para poder disfrutar de los detalles arquitectónicos y culturales que a menudo pasan desapercibidos desde un vehículo.

    • Punto positivo: rinidad está llena de vida cultural, con música en vivo en las plazas y calles, así como galerías de arte y talleres de artistas locales. Siempre tendrás algo que hacer.

    • Punto negativo:  Algunas comodidades modernas pueden ser limitadas en comparación con zonas más turísticas del país. Esto incluye opciones de restaurantes y tiendas, por lo que es importante estar preparado y planificar con antelación.

4. Admirar la Naturaleza de Viñales:

El Valle de Viñales está situado en la provincia de Pinar del Río, este valle es famoso por sus espectaculares mogotes, formaciones montañosas de roca caliza. Realiza una caminata por el Parque Nacional Viñales, explora las cuevas naturales como la Cueva del Indio, disfruta del paisaje. También puedes visitar las plantaciones de tabaco y aprender sobre el proceso de producción de los famosos habanos cubanos.

    • Consejo: Lleva calzado cómodo para caminar y una linterna si planeas explorar las cuevas.

    • Punto positivo: El Valle de Viñales es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Hay una variedad de actividades al aire libre que puedes hacer como senderismo, paseos a caballo y ciclismo para disfrutar de los impresionantes paisajes.

    • Punto negativo: Las condiciones de las carreteras pueden ser irregulares, así que prepárate para trayectos en terrenos difíciles.

5. Conocer la Cultura Musical en Santiago de Cuba:

Santiago de Cuba es la cuna de la música y la revolución en Cuba. Es el hogar de eventos históricos significativos, un destino que respira música y tradiciones cubanas. Explora la Casa de la Trova, visita el Cementerio de Santa Ifigenia y sumérgete en la rica cultura musical en cada rincón de la ciudad.

    • Consejo: Anímate a interactuar con los lugareños y disfruta de la música en vivo.

    • Puntos Positivos: A diferencia de La Habana, Santiago de Cuba mantiene una atmósfera auténtica y menos influenciada por el turismo masivo. Los visitantes pueden interactuar con la comunidad local y experimentar la vida cotidiana de los cubanos.

    • Puntos Negativos: Puede presentar desafíos en términos de infraestructura. Algunas áreas pueden tener carreteras en mal estado y servicios públicos limitados en comparación con zonas más turísticas.

6. Relájate en Cayo Coco y Cayo Guillermo

Situado en la costa norte de Cuba, Cayo Coco es otro paraíso caribeño que no debes perderte. Sus playas vírgenes están rodeadas de manglares y arrecifes de coral, ofrecen un escenario ideal para el buceo y el snorkel. Observa la diversidad marina en el Parque Nacional Marítimo Terrestre Jardines del Rey.

    • Consejo: Lleva tu equipo de snorkel si deseas explorar la belleza submarina.

    • Punto positivo: Cayo Coco y Cayo Guillermo son destinos idílicos con playas similares a las postales.

    • Puntos Negativos: Cayo Coco es un destino muy turístico, y tiene un ambiente más orientado hacia el turismo de resort.

Scroll al inicio